|
JUAN
SEGURA
DATOS
BIOGRAFICOS
-
1956
– Juan Manuel Segura GarcÃa, nace en Palma de Mallorca el primer
dÃa de Agosto.
-
1968
– A la edad de 11 años empieza a pintar con los mismos pinceles que
su madre habÃa arrinconado al nacer él. Finaliza la enseñanza primaria
en el colegio de “Santa MarÃa†en el barrio de Son Armadams donde
obtiene los premios escolares de dibujo y pintura.
-
1968-1973
– Durante éstos cinco años, pinta en el desván de su casa, donde tiene
habilitado un diminuto estudio. Lee apasionadamente las biografÃas
de Toulouse Lautrec, Van Gogh, Gauguin, Dalà y Picasso que se convirtieron,
junto a los Grandes Paisajistas Catalanes, en sus primeras influencias.
Asiste a clases de dibujo con el maestro Ramón Nadal. Los ejercicios
iniciales tratan el paisaje y su abstracción. Conoce a Casimir Tarrassó
y al grupo de pintores veteraranos del CÃrculo de Bellas Artes. Es
admitido en el Colegio de Montesión de los Padres Jesuitas para finalizar
el bachiller, allà conoce a Juan Deyá Frutos, un joven pintor con
muchÃsimo talento y con el que inicia una gran amistad.
-
1974
– Acabado el Bachillerato, ingresa en la Facultad de BiologÃa con
la idea de estudiar medicina, vocación temprana que cede a los pocos
meses, para dedicarse plenamente a la pintura. Junto a los pintores
Juan Deyá y Juan Trujillo instala su primer taller en las buardillas
del nº 12 de la calle Seriñá de Palma. Durante estos años de aprendizaje,
los tres pintores admiran a artistas dispares como Antonio López-GarcÃa,
George Segal o Robert Rauschenberg, entre otros. En esta etapa de
su vida, el artista busca los estilos más adecuados para expresar
su temperamento. Los estudios del paisaje se alternan con otros de
inspiración Surrealista. Durante los cuatro años siguientes, acude
a la Escuela de Artes y Oficios de Palma (Plan 1910), allà tiene como
maestros a Lorenzo Cerdá Far en dibujo, a Damiá Jaume en pintura y
a Tinus Castañer en escultura. En la escuela pinta y trabaja con materiales
de desecho, investigando sobre "la
presencia de la ausencia", y su concepto nostálgico del tiempo.
El resultado de estos trabajos fue denominado irónicamente "Denigrart"
(arte denigrado), siendo una
combinación de “Arte Poveraâ€, "Poemas-Objeto" y “Realismo
Mágicoâ€. El artista acude todos los dÃas al “Chotis Barâ€, donde
Maruja y Bert actúan como maestros de ceremonia de aquel oscuro y
diminuto “templo†que ha conseguido aglutinar a la juventud más inquieta
y transgresora de la isla.
-
1975
- Realiza dos pequeñas pinturas tituladas "Intrusos" y "La
Marcha Verde", inspiradas en la invasión del Sahara Español
promovida por el gobierno de Marruecos. Ambos cuadros son considerados
como las primeras piezas adultas del Artista y premonitorias de un
estilo Neoexpresionista, que tuvo su auge en la Europa de los años
80.
-
1976
- Primera exposición individual de dibujos en el Café Pou Bo, situado
en el barrio palmesano de Genova y lugar de encuentro para artistas
e intelectuales de espÃritu clandestino. Su amigo Nacho Deyá adquiere
el dibujo titulado "La Chicuelina", es la primera obra que
se vende del pintor que acaba de cumplir 20 años.
-
1977
- En el Museo de Mallorca, tras una serie de intentos de censura por
parte del gobierno, se celebra la Primera Semana de Expresión Libre
"Espai Obert", donde
Segura presenta su "Denigrart Gallery"; instalación en la que
exibe una gran foto del General Franco rodeada de algunos objetos
grotescos. El público reacciona escupiendo a la foto y destruyendo
el montaje. Durante la muestra conoce a muchos artistas de la incipiente
vanguardia isleña y a sus comprometidas musas, las hermanas Hélène
y Clementine Odier.
-
1978
- Finalizado el servicio militar, Segura realiza su primer viaje a
Italia para asistir a la histórica Academia de Pintura de Florencia,
donde estudiaba su amigo Juan Deyá. Allà presentó las obras "El
Rolls Verde" y “El
Chaleco blancoâ€, ambas de estilo Hiperrealista, por las que le
fue concedida una beca especial para la asistencia a los cursos superiores.
El director de la Academia, propone que el cuadro “El Rolls Verdeâ€
forme parte de la Colección Permanente que, entre Maestros Clásicos
y Renacentistas, muestra algunas obras de los Artistas más destacados
que han pasado por la centenaria Academia. En los museos de la ciudad,
el joven Segura tiene la oportunidad de acercarse por primera vez
a la obra de Rafael y a la de Miguel Ãngel entre tantos otros maestros
del pasado. En Florencia continua con la pintura hiperrealista. De
regreso a Mallorca, el cuadro "La Gran Libélula" recibe el
primer premio en el “V Certamen de Pintura Jovenâ€. Los CrÃticos de
Arte, empiezan a considerarlo un pintor.
-
1979
– Juan Segura pinta "El Desahucio", óleo de estilo “Realista
Mágicoâ€, que reproduce el salón de "Las Meninas†de Velázquez,
completamente vacio. El cuadro fue finalista en los Premios
Ciudad de Palma de aquel año y recibió los elogios del Dr. Bartolomé
Mestre, experto en la obra
velazqueña que comentó: "...En este cuadro, se puede apreciar el
polvoriento silencio que acumula un aristocrático salón abandonado..."
Este mismo año, organiza, junto a su primo José Eugenio Segura, la
"Primera Mostra de Artes Plásticas en Mallorca", en La
Lonja de Palma se muestran las obras de los 99 artistas que han acudido
libremente a la cita. Segura presenta allà la instalación "Musée
d´été", formada por un conjunto de objetos antiguos relacionados
con el verano MallorquÃn. El CÃrculo de Bellas Artes le concede la
medalla de dibujo del Salón de Otoño de ese año.
-
1980
- Conoce a Carmen Ortega, con la que inicia una turbulenta relación
que durará más de una década. Pinta grandes graffitis en los diques
del puerto de Palma y en edificios abandonados. Elena Ortega recoge
algunas de estas escenas con su cámara "Súper-8". Se inicia en Mallorca
una gran actividad cultural donde el artista participa activamente.
-
1981
- La instalación "S´Horabaixa Penultim" realizada conjuntamente
con Juan Trujillo, obtiene la “Beca Ciudad de Palma para Artistas
Jóvenesâ€. Conoce al crÃtico de arte Santiago Barandiarán que se apasiona
por su obra y al pintor Xim Torrents Lladó que adquiere varios cuadros
de esa época y le invita a exponer la colección "Personatges d´Estiu"
en la escuela de pintura que dirige. Los cuadros recrean viejos anuncios
publicitarios muy arraigados en la cultura mallorquina. Pepe Marroig,
amigo de artista, adquiere cinco de estas pinturas, para su incipiente
colección.
-
1982
- La escultura "Fósil Nacional" es finalista en el “I Certamen
de Escultura†de la Fundación March, en Palma. La escultura
que fue realizada cubriendo de cemento la carrocerÃa de un
viejo coche "Seat Seiscientos", tuvo una gran acogida por los medios
de comunicación y por un público mallorquÃn que la apreció de forma
muy entrañable. Finalizada la muestra, la pieza fue donada al Ayuntamiento
de Palma. Tras cinco años inmerso entre el Pop Art y el Denigrart,
Segura vuelve a una figuración Neoexpresionista, más ágil y colorista
que le permite desarrollar las series de Rinocerontes, Elefantes y
Palmeras que fueron expuestas por primera vez, en la GalerÃa JoaquÃn
Mir de Palma y en la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO)
en 1984.
-
1983
- Primer viaje a ParÃs. Allà se instala junto a su amiga Alicia Romero
en la rue Charonne. Asiste a "L´Ecole de Beaux Arts", donde
realiza algunas piezas que llaman la atención de sus compañeros. El
propio director de la escuela, le ofrece una beca extraordinaria para
asistir al “Taller de Investigación Plástica†(MACOU) dirigido por
el Maestro Silvestri. Comparte el aula con la escultora Brigitte Cardinal.
Todos los trabajos allà realizados quedaron expuestos en los muros
de la escuela. De regreso a España, realiza los primeros dibujos inspirados
en el mito de los "Caimanes Albinos de Nueva York". Conoce
a la artista alemana Andrea Fisser con cuya familia mantiene una gran
relación de amistad y mecenazgo.
-
1984
- Participa en la Segunda Edición de la Feria de ARCO, presentado
por la GalerÃa Joaquim Mir. Para esta ocasión, Segura propone cuadros
de temática urbana: "Mujer extranjera paseando al perro", "Muro
de BerlÃn" y "100 Marcos Alemanes". Es la primera vez que
el artista obtiene el apoyo de la crÃtica internacional que lo incluye
dentro de lo que denominan “La Nueva Figuración Españolaâ€. El stand
es visitado por más de 50.000 personas. Este año conoce a la pintora
MarÃa Vich y al escultor Longino por los que siente una profunda y
correspondida admiración. Conoce también a la familia Hanke, que al
igual que la familia Fisser, se convierten en sus coleccionistas más
completos.
-
1985
- Al igual que muchos artistas españoles, Segura se instala temporalmente
en Madrid en la casa de su amigo LuÃs Briales, para conocer de cerca
la famosa “Movidaâ€, ya en decadencia. LuÃs le presenta al director
de cine Pedro Almodovar, con el que trabajaba como productor, a la
galerista Marta Moriarty al escritor Michi Panero que se muestran
interesados en su obra. El CÃrculo de Bellas Artes de Madrid, le concede
una beca extraordinaria para asistir al taller de Arte Actual dirigido
por el pintor Josep Guinovart. Este año, participa de nuevo en La
Feria de ARCO con las telas "Elena acariciando a un Rinoceronte"
y "Breakdancer". En las noches en Madrid, Segura conoce a José
LuÃs y a Mecedes Ferrer a la que admira como la cantante con más talento
de toda aquella “movida†tan castiza. En primavera, acepta la oferta
del marchante italiano Mario Valente y traslada su residencia a Savona,
hospedado por el maestro Enzo L´Acqua. Allà conoce también al gran
pintor turinés Daniele Nicastro. En el estudio, que está situado en
el popular barrio del Santuario, pinta una gran cantidad de telas
entre las que caben destacar, "Il Divano", "Viaggio di Nozze"
y "La Familia Real"; este último es adquirido por el coleccionista
Roberto de Benedetti que lo exibe entre un dibujo de Picasso y un
paisaje de Camille Pisarro.
En Otoño vuelve a ParÃs, hospedado por el pintor francés Yves Narcy,
en el nº 20 de la Rue André Antoine, en pleno barrio de Pigalle. AllÃ
realiza, entre otros muchos trabajos, la serie "Nanás de Pigalle",
que retrata a los travestidos argelinos que se prostituÃan en las
calles cercanas. En el pueblo de Meudon alquila un gran taller abandonado,
junto al que tuvo el escultor Auguste
Rodin y allà pinta los primeros Elefantes de gran formato.
Participa en la FIAC (Feria Internacional de Arte Contemporáneo de
ParÃs), el stand del Galerista Mario Valente es compartido
con artistas históricos como, Lucio Fontana, Fernand Léger, Joan Miró,
Pablo Picasso y Antoni TÃ pies. Cuando el frio del estudio es insoportable,
Segura acude al restaurante “La Coupoleâ€, en Montparnasse,
para conversar con Mateo Ferragut, el pintor mallorquin más veterano
de la capital francesa.
-
1986
- Este año, la GalerÃa Moriarty organiza su primera exposición personal
en Madrid y lo presenta también en la Feria de ARCO. Primera exposición
también en Italia, en la GalerÃa Studio F 22 en Palazzolo, Milán.
Participa en Art Basel y en casi todas las Ferias de Arte europeas
representado por Mario Valente.
En Palma, recibe el encargo de realizar una gran pintura para el salón
de huéspedes del Palacio Real de la Almudaina. La obra realizada,
que lleva por tÃtulo “Almudainaâ€, acaba siendo rechazada por el Marqués
de Mondéjar, Jefe de la Casa Real, argumentando que era “demasiado
modernaâ€. Este mismo año Juan Segura abre un nuevo estudio en la calle
Forteza de Palma. Conoce a la bailarina neoyorquina Stacy Denham y
a los músicos, Juan Manuel Riera y Juan Carlos Palou, el interés por
la cultura en Mallorca está en pleno auje.
-
1987
- Recibe el encargo de pintar "Las Cinco Estaciones", una pintura
mural de 13 metros, para el hotel menorquÃn Club Falcó, que la Cadena
Sol inaugura en la isla de Menorca.
Viaja por primera vez a Nueva York hospedado por su buen amigo Enrique
Merino. Recorre en bicicleta todo Manhattan, manifestando un especial
interés por el barrio de Harlem, por la belleza de sus casas y por
la calidez de su gente. Visita a menudo el Museo de Historia Natural
para tomar apuntes. En el Museo de Arte Moderno (MOMA) disfruta con
"Les demoiselles d´Avignon" de Picasso y en el Museo
Guggenheim con la magnÃfica retrospectiva que están dedicando al pintor
Joan Miró. Inicia la colección "The Spanish Harlem Drawings"
y realiza la serie "N.Y.Drawings".
De regreso a Mallorca, conoce al diseñador barcelonés Albert Roca
con el que colabora en la realización del cartel para "La Traviata"
de Verdi, con la que se estrena la " I Temporada de Opera de Palma".
Conoce a los pintores Pilar Sureda y Antonio Sabater creando con ellos
un vÃnculo especial.
-
1988
- Este año Segura, realiza varias versiones de cuadros clásicos, "Las
Gracias" de Botticelli, "El Caballero de la mano en el pecho"
de El Greco, "El Buen Pastor" de Murillo, y el "Retrato
de Napoleón a caballo" de David. La galerista Lluc Fluxá de Palma
de Mallorca le organiza la primera exposición retrospectiva.
-
1989
- El crÃtico de arte alemán Dr. Karl Heinlein visita su estudio en
Palma y adquiere el dibujo "Mujer de tres caras" para
su colección particular y le propone representar a España en
la exposición internacional de dibujos de la Fundación Kestner-Gesellshaft
de Hannover, junto con Eduardo Chillida, Antoni Tápies y Victor Mira.
Todas las piezas presentadas son adquiridas por coleccionistas alemanes.
En la GalerÃa Ferrán Cano de Palma, se inagura la exposición "Back
to Africa" en la que el pintor pone de manifiesto su tendencia
Indigenista. La ConsejerÃa de Cultura de Mallorca adquiere el cuadro
"Gran Palmera Negra" para presidir su nueva biblioteca. Fallece
Jesús Segura, padre del pintor, con la herencia recibida, adquiere
un taller-vivienda en el barrio Son Armadams, donde habÃa pasado su
infancia. Al desalojar el estudio de la calle Seriñá, se cierra la
etapa más bohemia y turbulenta del pintor, alejándose del centro de
Palma y de todo lo que ello representa. Segura tiene ahora 32 años.
-
1990
– Segura, pasa el verano en Alemania, entre Munich y BerlÃn en cuyo
"muro" pinta 100 Elefantes Negros, en recuerdo de las personas que
murieron mientras lo cruzaban.
A lo largo del serpeneante muro, Segura observa centenares de personas
que armadas con martillos, “hammer†en alemán, muestran una especial
violencia mientras lo golpean. Esta agresividad le inspira el “Proyecto
Hammergeist†que analiza
"La estética que precede a la violencia". El proyecto se evidencia
tan amplio y complejo que pronto decide posponerlo hasta haber acumulado
más información. Junto a una veintena
de amigos y habituales del barrio de Kreuzberg, organizan la primera
“Love Paradeâ€, marcha callejera y musical a la que se van uniendo
unos cientos de personas, que
años más tarde sobrepasaron el millón. De
regreso a España ,
parte para su primer
viaje a Ãfrica con la idea de recorrer Marruecos en el viejo "Seat
1500", que habÃa heredado de su padre. Se crea el "PLANETA-SEGURA"
como espacio que reúne toda su labor creativa.
-
1991
- Tras una serie de discusiones con Carmen, el pintor pasa el invierno
aislado en su estudio de Savona. Al llegar la primavera se instala
en Barcelona junto a Carmen de la que acaba separándose definitivamente.
Durante estos meses realiza una serie de cuadros que bajo el tÃtulo
de "Blackcelona" se expondrán en la Sala Calder de dicha ciudad.
El mismo año, es invitado por la Galerista Ruth Alleman de Zurich
para exponer la serie "Spanish Harlem", iniciada en Nueva York
en 1987. En Noviembre, se traslada a San Francisco (USA), donde permanece
seis meses preparando la colección "Flying Slow" y la serie
"Papeles Americanos". La Revista Panorama lo incluye en el
reportaje dedicado a los Maestros Actuales del Arte Español. Fallece
su gran amigo el fotógrafo José Alberto Román.
-
1992
- Tras un recorrido por el desierto de Arizona y Nuevo México, viaja
a las selvas de Costa Rica, donde se inspira para la serie "Canales
al atardecer". El Diario "El DÃa de Baleares" concede su “Mención
Especial†al cuadro "Elefante Pinto en el Mar". Tras el hundimiento
del petrolero "Mar Egeo" en costas españolas, Segura realiza cinco
piezas inspiradas en esta gran tragedia ecológica.
-
1993
– El pintor empieza a desarrollar la serie "Paisajes del Planeta
Segura", dedicada a los panoramas idÃlicos que, con un estilo
formal y colorista, son imaginados por el artista.
El Dr. Urs Haussener, adquiere 12 de estos paisajes para su clÃnica
de Zurich.
En Mallorca, tras una serie de devastadores incendios, Segura pinta
"El año del fuego" mostrando, en una gran tela, toda
la bahÃa de Palma en llamas.
-
1994
- Realiza la mayor parte de la serie "Tánatos", que propone
distintas visiones de la muerte a través de una serie de Poemas-Objeto
aislados en vitrinas. Pinta el cuadro titulado "Rey Pintor",
primero de una saga de cuadros dedicados a los cocodrilos. Conoce
a la diseñadora Yvonne Rohé.
-
1995
- La instalación "Teresa" participa en la muestra "El objeto
al Limite de la escultura". Pasa el verano entre Munich y Urbania
donde pinta "Der Dunkel Blau Traum" (El Sueño Azul Oscuro) inspirado
en su amiga Monika Wolf.
-
1996
– En Roma, el galerista Italo Bergantini inaugura la muestra "Juan
Segura nel Golfo MÃstico".
-
1997
- Durante una exposición del pintor Enzo L´Acqua en Merano, Segura
conoce a Mary de Rachewiltz, hija del poeta Ezra Pound, que le invita
a exponer en su castillo Tirolés de Brunnenburg, donde Fabio Bocagni
dirige la Fundación Tempo Reale. La CrÃtica de Arte Pilar Ribal adquiere
el cuadro "Primer baño en aguas turquesas" para su colección
particular. Realiza la portada del disco "Horrible Orange"
grabado por el grupo de Rock "Ex Crocodiles", liderado por el guitarrista
Juanma Riera.
-
1998
- Durante la inauguración de la exposición “Juan Segura 42â€, el artista
conoce a LucÃa Bonny Lang-Lenton, que por espacio de dos años será
su nueva musa y amante. La Asociación de CrÃticos de Arte Italianos,
elige la serie "LucÃa" para representar a España en la Primera
Bienal del Mediterráneo, celebrada en Sicilia. Este año conoce también
a la bailarina cubana Yamilet Colarte, que le anima a abrir un estudio
en La Habana, ciudad a la que viaja por primera vez junto a su amigo
Manolo Gimeno.
-
1999
- Stefan Weingartner, presidente de Daimler-Chrysler Aerospace
Japan lo invita a exponer en la sede de Tokio, junto con el pintor
italiano Enzo L´Acqua, como representantes de las últimas tendencias
en la pintura Europea. El dÃa 31 de Diciembre, realiza la colección
de fotografÃas "Avenida Joan Miró números impares", con la
idea de repetirla 7 años más tarde. Conoce a la pintora Laetitia Bermejo
y a la cantantete Concha Buika, con las que inicia una gran amistad.
-
2000
- Participa en la Bienal de la Habana, con la tela "Hotel Santa
LucÃa", cuadro que representa el final de la relación con LucÃa,
su joven y amada musa. Primer viaje a China donde inicia el manuscrito
"Palabra de Pincel", que recoge las múltiples observaciones
de su experiencia como pintor, para compartirlas con los artistas
más jóvenes.
-
2001
- Se instala en la Habana, donde empieza la serie de dibujos "Escenas
de la calle 19".
El Ayuntamiento de Palma encarga a la comisaria Pilar Serra, los preparativos
para la organización de una gran exposición antológica sobre el artista,
que propone reunir una selección de obras dedicadas al paraÃso, a
la locura y a la muerte que son temáticas recurrentes en la obra de
este artista. Se continua trabajando intensamente en el catálogo razonado
de las más de 2.500 piezas que el artista ha realizado hasta la fecha.
-
2002
- Segundo viaje a Ãfrica, esta vez junto con Pedro Riquelme, para
visitar a su amigo Topo que allà reside y asà conocer algunas tribus
Massai de Kenya y Tanzania.
En Palma, Ana Torán y Josep Pomar, gerente de La Fundación Hospital
Son Llà tzer, organizan la primera muestra importante dedicada a "Los
Paisajes del Planeta Segura".
En Savona, la asociación "Partigiani D´Italia" lo nombra Partisano
Honorario, de la Squadra de Sandro Pertini. Escribe el manuscrito
"La Bandeja de los Arturos", donde recoge algunos conocimientos
técnicos y espirituales que los artistas han ido acumulando a lo largo
del tiempo y de cuya autorÃa se tiene poca certeza. Comienza un psicoanálisis
que durará tres años.
-
2003
- Tras una detenida revisión de toda la obra almacenada en el estudio,
el artista decide quemar 108 piezas, entre cuadros y dibujos de diferentes
épocas. Conoce al escultor Holandés Geraldo Pinedo, con el que comparte
algunos trabajos sobre la esclavitud.
-
2004
- Después de 36 años de pintura figurativa, el artista se dedica todo
el año a la pintura abstracta, recreando la serie “Santa Catalinaâ€,
inspirada en la humedad de las fachadas de este colorido barrio palmesano.
Inicia también la serie "Pintura para Hospitales", que analiza
los efectos anÃmicos y terapéuticos que ejerce la pintura artÃstica
dentro del ambiente estrictamente funcional de clÃnicas y hospitales.
-
2005
- El Ayuntamiento de Palma de Mallorca inaugura en el Casal Solleric
la exposición "ParadÃs, Caos y Mort", comisariada por Pilar
Serra y presentada con textos de Carme Riera, Tòfol Serra, Enzo L´Acqua
y Alejandro Vidal. La muestra que recoge una selección de trabajos
realizados en los últimos 20 años, es visitada por más de 18.000 personas.
Tras cuatro años de labor intensa se finaliza la catalogación de toda
la obra creativa del artista.
-
2006
- Este año el artista cumple 50 años, y considera que es un buen momento
para dar una oportunidad a otros proyectos creativos que han requerido
sus atención a lo largo de los últimos años. Se crea el “GRUPO SEGURA
- PROYECTOSâ€, como base para una serie de iniciativas que el artista
propone realizar conjuntamente, desde su portal en Internet. Viaja
de nuevo a Cuba donde colabora con Geraldo Pinedo en la grabación
del video "Princesa por un dÃa", protagonizado por Yanela Miranda.
Realiza también cientos de fotografÃas en los alrededores de Habana,
entre las que cabe destacar las series de "Las favelas de Castro"
y "Cuba cerrada". Las fotos están
tomadas en algunos asentamientos ilegales a los que resulta
muy complejo tener acceso. El artista fotografÃa de nuevo la "Avenida
Joan Miró números impares" con la intención de observar los cambios
que se han dado en los pasados 7 años. En Noviembre conoce a Olga,
su nueva asistente, con la que se casará dos años más tarde.
-
2007
- Se inaugura planetasegura.com,
Web Oficial del artista donde pueden verse obras de sus diferentes
etapas. La sección dedicada a los “Elefantes†recibe más de 20 millones
de visitas en un solo año.
-
2008
- A los 51 años, Juan Segura contrae matrimonio civil con Olga Libertad
Moscoso Rojas.
-
2009
– A principios de año, el artista se lesiona la columna mientras está
cargando unos bultos muy pesados y los médicos le prescriben un repososo
absoluto que se va a prolongar durante tres años. Ante la imposibilidad
de moverse libremente, Segura aprovecha para trabajar en los bocetos
de los futuros cuadros y en algunos proyectos del GRUPO-SEGURA.
-
2012
- Después de tres años de rehabilitación y sin haber salido apenas
del barrio de Son Armadams, la espalda del artista parece estar en
condiciones de reincorporarse al trabajo.
-
2013
- El dÃa 2 de Enero, mientras paseaba por el campo con sus perros,
Charly, Brown y Toni, el artista pierde el equilibrio y cae por un
terraplen, rompiendose varios huesos de la mano derecha. Durante una
complicada operación de urgencia, le es implantada una placa metálica
que mantiene unidos los huesos de la muñeca. De la rehabilitación
de la mano, se encargaron las cinco fisioterapeutas más expertas del
“Hospital Son Llà tzer†de Palma, que tras diez meses de trabajo diario,
consiguieron que la mano volviera a dibujar con la misma precisión
que antes de la fractura. Al no poder dibujar, Segura pasa el año
escribiendo capÃtulos de sus memorias, que bajo el tÃtulo de “Entre
Putas y Reyesâ€, reune los cuentos, las historias, las reflexones y
las visicitudes más peculiares que va recordando de su carrera. Actualmente
Juan Segura trabaja en sus talleres de Palma y de Savona, atendiendo
los compromisos que se han ido acumulando en éstos últimos años.
Pilar Serra Segura - Historiadora del Arte
JUAN SEGURA - EXPOSICIONES
INDIVIDUALES
- 2008
Cocodrilos y Elefantes. Espai Minim. Palma
Atelier
Juan Segura. Ca'n Fondo. Alcudia (Catálogo)
- 2007
De Tokio a Palma. (Itinerante) GalerÃa El Temple. Palma.
- 2006
Segura Tribale. GallerÃa Archetipi. Genova. Italia
- 2005
Juan Segura, ParaÃso, Caos y Muerte .
Casal Solleric. Palma. (Catálogo).
- 2002
Los Paisajes del Planeta Segura. Fundació Hospital Son
Llà tzer. Palma
Juan Segura.
Pintura sobre Papel. GalerÃa Eleutheros. Albisola. Italia
- 2001
Disegni. Coletta di Castelbianco. Italia.
Juan Segura
Pinturas. Restaurante Koldo Royo. Palma.
- 2000
El Segura Intimo. Dibujos. GalerÃa Xavier Fiól. Palma.
(Catálogo).
Elefanten.
Galerie Kemper. Munich. Alemania.
- 1999
Juan Segura In Japan. Daimler-Chrysler Plaza. Tokyo.
Japón. (Catálogo).
Juan Segura
Pinturas. GalerÃa Marieta Gual. Cala d´Or. Mallorca.
- 1998
Juan Segura 42. Pachá club. Palma.
- 1997
Palma di notte. Tempo Reale. Brunnenburg. Italia. (Catálogo).
Juan Segura.
Paisajes con Teteras. GalerÃa Osemond. Albisola. Italia.
Juan Segura.
Elefanti. Circolo degli Artisti. Albisola. Italia.
- 1996
Juan Segura nel Golfo MÃstico. GalerÃa Romberg. Latina.
Italia. Catálogo
- 1994
Juan Segura & Enzo L’acqua. Hostal Corona. Palma.
Arbeite auf papier. Kunst Halle - DSK Bank. München. Alemania.
- 1993
Juan Segura, Flying Slow. Galerie Ruth Allemann. Zürich.
Juan
Segura, Chez Minim’s. Palma.
- 1992
Blackcelona. GalerÃa Calder. Barcelona. (Catálogo).
CÃrculo CanÃbal.
CÃrculo de Bellas Artes. Palma
- 1991
Regreso al Mar. GalerÃa Albatros Madrid. (Catálogo).
Juan Segura in the Spanish Harlem. Galerie Ruth Allemann.
Zürich. (Catálogo).
- 1990
Juan Segura. Animales para una Iglesia. Escolapias.
Sóller.
- 1989
Back to Africa. GalerÃa Ferrán Cano. Palma. (Catálogo).
- 1988
Juan Segura. Retrospectiva 1982-1987. GalerÃa Lluc Fluxà .
Palma.
- 1987
Juan Segura. Cinco Estaciones. CÃrculo de Bellas Artes.
Palma.
- 1986
Los Papeles de ParÃs. GalerÃa JoaquÃn Mir. Palma.
Tête de Noir. GalerÃa Moriarty. Madrid.
Juan
Segura Nel Santuario. Studio F 22. Palazzolo Milán. Italia.
- 1984
Rinocerontes, Elefantes y Palmeras. GalerÃa JoaquÃn
Mir. Palma.
- 1983
Juan Segura, Pinturas. Galeria Skyros. Ibiza.
- 1981
Juan Segura. Personatges d´Estiu. Escuela de pintura J. Torrents
Lladó. Catálogo.
Juan Segura & Joan Trujillo.
AntologÃa Concepto-Objeto. Men´s. Palma
- 1980
Juan Segura. Personatges d´Estiu. Mola Club. Puerto de Andratx.
- 1979
Juan Segura. Pinturas. CÃrculo de Bellas Artes. Palma.
- 1978
Juan Segura. Pinturas. CÃrculo Medina. Palma.
- 1977
Juan Segura. Pinturas. Caja de Ahorros. La Puebla. Mallorca.
Juan Segura. Dibujos y acuarelas.
Café Es Recó Vell. Palma.
- 1976
Juan Segura. Dibujos. Café Pou Bo. Palma.
Juan
SEGURA - EXPOSICIONES COLECTIVAS
- 2008
Art per la Vida (Itinerante). Mallorca
Mallorca
Fantástica. Teatro Xesc Forteza. Palma
- 2007
100 Covib. (Itinerante) (Catálogo).
Relámpago,
dibujo contemporáneo y derivados. KBB Barcelona
- 2006
Estormiart. Capdepera. (Itinerante) Mallorca. (Catálogo).
- 2005
Homenaje a Don Quijote. GalerÃa Don Quichotte. Palma.
- 2003
GalÃcia - Pus mai més. CÃrculo de Bellas Artes. Palma.
- 2002
Animalia. Muestra itinerante. Mallorca. (Catálogo).
- 2001
Le Maschere di Ubaga. Madonna della Ripa. Imperia. Italia.
(Catálogo).
- 2000
Proyecto Ãfrica. Hibritart. Esporles. Mallorca. (Catálogo).
Diálogo
entre Islas. VII Bienal de La Habana. Cuba. (Catálogo).
Habitaciones
secretas. GalerÃa Marimón. C´an Picafort. Mallorca. (Catálogo).
La Generación
Rodigiosa. Casal Ca s´Hereu. Llucmajor. Mallorca. (Catálogo).
Badbleiberg-Kultursimposium. Mittwol. VilacK. Austria. (Catálogo).
- 1998
Periplos – “Dotze + 2â€. Pintura figurativa en Mallorca.
Itinerante. (Catálogo).
Incontroni. Circolo degli Artisti. Albisola. Italia.
I Bienale.
Un Punto nel Mediterraneo. Sciacca, Sicilia. Italia. (Catálogo).
- 1997
Europ’ART 97. Palaexpo. Ginebra. Suiza. (Catálogo).
V iaggio nellla Creativitá.
Porto di Savona. Italia. (Catálogo).
- 1996
Riparte. Ripa Residence. Stanza Romberg. Roma. (Catálogo).
Piu mela
meno malo. F.A.O. Palazzo delle Exposicioni. Roma. (Catálogo).
Aproximació
a l´avanguarda á Mallorca 1959-1982. La Lonja. Palma. (Catálogo).
- 1995
Esguard, l’objecte al lÃmit de l’escultura. Espai Ramon
Llull. Palma. (Catálogo).
Presaggi, Paesi Paesaggi.
GalerÃa Romberg. Latina. Italia. (Catálogo).
Da Nicola, Savona (Italia) (Catálogo)
- 1993
Papier. Gallerie Ruth Allemann. Zürich.
- 1990
El Poder de la Imagen. GalerÃa Xavier Fiól. Palma.
Animals, Galeria Bisart, Palma
- 1989
Africa. GalerÃa Xavier Fiol. Palma.
Opening. GalerÃa Bisart. Palma.
50 Propuestas.
Ayuntamiento de Calvià . Mallorca. (Catálogo).
Jahresgaben. Kestner-Gesellshaft. Hannover.
(Catálogo).
- 1988
Itaca puó Attendere. GalerÃa Romberg. Latina. Italia.
(Catálogo).
- 1987
ARCO 87. Std. GalerÃa Moriarty. Madrid. (Catálogo).
- 1986
Becarios Ciudad de Palma. Museo de Sóller. Sóller.
Mallorca.
ARCO 86.
Std. GalerÃa Mario Valente. Madrid. (Catálogo).
Expo-Arte
Bari. (O.M.S.) Std. GalerÃa Mario Valente. Bari. Italia. (Catálogo).
Art Cologne.
Std. GalerÃa Mario Valente. Köln. (Catálogo).
Art Basel, Std. Galeria Mario Valente, Basilea
- 1985
Privat Christmas. GalerÃa Privat. Palma.
AmnistÃa
Internacional. Palau Solleric. Palma. (Catálogo).
Avec Sonia
Delaunay. GalerÃa Quatre Gats. Palma.
Mallorca
se presenta. Mercat des Born. Barcelona. (Catálogo).
Arte Fiera
Bologna. (O.M.S.) Std. GalerÃa Mario Valente. Bologna. (Catálogo).
ARCO 85.
Std. GalerÃa Joaquim Mir. Madrid. (Catálogo).
FIAC 85.
Std. GalerÃa Mario Valente. ParÃs. (Catálogo).
Collages. GalerÃa Lluc Fluxà . Palma.
Artistas
de Baleares en Sitges. Sitges. Catálogo.
- 1984
La Seo. GalerÃa Lluc Fluxà . Palma.
Estiu. Sala Pelaires. Palma.
Atelier Silvestri. Galerie Beaux Arts. ParÃs.
ARCO
84. Std. GalerÃa Joaqim Mir. Madrid. (Catálogo).
Nueva
Figuración. GalerÃa Marieta
Gual. Cala D’Or. Mallorca.
Mallorca
en ARCO. GalerÃa Lluc Fluxà .
Palma.
- 1983
Obra Gráfica Española. Embajada española. Atenas.
Pintura
sobre Papel. GalerÃa Altair. Palma.
Erotisme. GalerÃa Triangle. Cala Ratjada. Mallorca.
Se
Prohibe Fijar Carteles. GalerÃa Altair. Palma.
- 1982
AntologÃa del Paisaje-otro. GalerÃa Latina. Palma.
PoesÃa
Experimental Ara. Sala Parpalló. Valencia. (Catálogo).
Nuevas
esculturas. Fundación Bartolomé March. Palma. (Catálogo).
Momento
Serigráfico en Mallorca. GalerÃa Latina. Palma.
- 1981
Cinco Pintores Jóvenes. GalerÃa Quatre Gats. Palma.
- 1979
1ª MOSTRA de Artes Plásticas. Instalación. La Lonja.
Palma.
Cinco
Pintores Latinos. GalerÃa Latina. Palma.
- 1977
Espai Obert. Instalación. Museo de Mallorca. Palma.
- 1976
Escuela de Artes y Oficios. Palma.
|